martes, 6 de septiembre de 2011

CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACION

FLUJO
FLUJO: Es la relación continua entre los actores del proceso de la comunicación humana. Es de varios tipos: flujo interpersonal, flujo de comunicación interna, flujo de comunicación externa, flujo de comunicación a distancia.
FLUJO INTERPERSONAL
FLUJO INTERPERSONAL; la comunicación, cuando se realiza cara a cara, fluye generalmente en dos direcciones: una persona que habla, otra que responde, y así sucesivamente.
El flujo de in formación se constituye atreves se la interacción entre dos  o  más persona por medio del dialogo, de la reciprocidad en la comunicación, lo cual facilita la compresión en el intercambio de mensajes.
FLUJO DE COMUNICACIÓN INTERNA
FLUJO DE COMUNICACIÓN INTERNA: cuando la comunicación tiene lugar entre grupos y se lleva a  cavo de manera interna, por ejemplo en una asamblea,  o en una reunión, el intercambio d información se lleva a cabo de manera  interna; por ejemplo, en una asamblea o en una reunión, el intercambio de información  se lleva a cavo de manera  más estructurada, de acuerdo con determinada concesiones en donde se determina el uso de la palabra.
FLUJO DE COMUNICACIÓN EXTERNA
FLUJO DE COMUNICACIÓN EXTERNA: el conjunto de estas interacciones  dentro de las organizaciones, ya sean públicas o privadas, constituyen el flujo de comunicación interna y su mando el conjunto de interacciones comunícales ( flujo de comunicación externa) que las organizaciones tienen   con otras  organizaciones determinan el flujo total de información  y comunicación de la organización. 8montero).
FLUJO DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA
FLUJO DE COMUNICACIÓN A DISTANCIA;  en el caso de que el intercambio  de  información se realice a distancia, requiere de diferentes medios o canales para transmitir la información.  En dichas condiciones de producción, el flujo de mensajes circula en una sola dirección, es más estructurado y a gran escala.

En la llamada comunicación de masas, los grupos productores de información son los grandes conglomerados, en tanto que los receptores son los consumidores de información, de productos o servicios mediáticos (bienes simbólicos), disponibles a una pluralidad  de destinatarios.
De estas circunstancias de producción, se desprende que el flujo de información  resulte abrumador, prácticamente unilateral y de carácter mercantil de manera predominante.
La multiplicación de empresas mediáticas y sud desarrollo; los procesos de producción, almacenamiento y circulación, así como la producción y la reproducción a gran escala de bienes simbólicos, han pasado a ser accesibles  a individuos ampliamente diseminados en el espacio y en el tiempo como resultado de nuevas redes de comunicación y de nuevos flujos  de información.

La cantidad la cobertura y la velocidad de la información constituyen los flujos de información.
Las redes corresponden flujo de información y comunicación han estado vinculados al tipo de canales o medios de información de los que ha dispuesto la  humanidad en un momento determinado, por ejemplo: en la época moderna, desde la imprenta, la radio, el cine.  La televisión, hasta las nuevas tecnologías  tecnología de información y  comunicación.
CANALES DE INFORMACION HUMANA:
   Los canales informales de comunicación son redes de comunicación interpersonal, cara a cara, de personas con interés  o propósitos comunes. Con el correr del tiempo estas fuentes de información se hacen muy confiables y estables.
  Hay 2 tipos  principales de canales:
 EL CANAL FORMADO DE MANERA ESPONTANEA. Consiste en el intercambio de mensaje en una red no estructurada constituida por personas  que, en su mayor parte, desconocen recíprocamente su identidad y posición.

2. LOS CANALES AUXILIARES: constituye un intercambio de mensajes en redes que están entorno de amistades personales.
CANAL OFICIAL DE INFORMACION
Canal oficial de información: El medio es básicamente  la forma técnica  o física de convertir  el mensaje en una señal  capaz de ser transmitida atreves de un canal.
1.       Presenciales;  la voz, la cara, el cuerpo, utilizan los medios naturales de la palabra hablada, las expresiones, los gestos, etc.
2.       Representativos; libros, pinturas, fotografías, escritura.
3.       Mecánicos; teléfono, radio, televisión,  fax. La principal diferencia entre los  representativos y los mecánicos residen. en que estos   utilizan canales utilizados creados por la ingeniería.
REFLUJO
  REFLUJO: es a través del intercambio que sabemos el estado real de las interacciones, su pie de igualdad., su flujo y reflujo permanente y dialectico; “cuanto tales fluirles verdaderamente hacen comunicación, cuanto realmente se pone en común.”
 El reflujo es un ir y venir, que finalmente equivaldría a la comunicación que regresa, y que va, en todos los sentidos y muchas veces.

2 comentarios:

  1. muuii interesante tu informacion sigue asii espero sakes una muii buena notaa hehehe suerte*

    ResponderEliminar